Conseguir una casa bioclimática y sana

casa de madera bioclimatica

La energía es un bien imprescindible para el desarrollo, pero tambien es la causa de los problemas ambientales más graves que tenemos hoy en dia en el planeta.

Una casa bioclimática se le llama a las viviendas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético posible, sin derrochar energía.  

Si la casa se construye de manera inteligente  con energías alternativas para casas de madera, obtendremos una casa viva, autogestionable y sana.  La idea de ser una vivienda autosuficiente requiere generar  la máxima energía posible necesaria para el uso diario, como calentar el agua o las distintas habitaciones con fuentes de energía naturales y gratuitas evitando  el uso energetico por medios convencionales.

Algunas cifras interesantes sobre casas sostenibles:

Más del 25% de la energía de una vivienda se consume  en calefacción.

Más del 25% de la energía consumida en la vivienda se destina a la producción de agua caliente sanitaria.

Con una buena climatización e iluminación se puede llegar  a un 70% de ahorro energético con una vivienda bioclimática.

 

Una de las cosas más importantes para pensar en una casa bioclimática  es la distribución de la vivienda, el uso que hacemos de los diferentes espacios, los servicios que pedimos en cada estancia y como satisfacerlos.

La casa bioclimática está dotada de paneles solares para producir agua caliente sanitaria y calefacción. En algunas construcciones se instala una caldera de biomasa como energía de apoyo para momentos de alta demanda.

 

Varios consejos para realizar una casa bioclimática

Uno de los principales consejos para conseguir una vivienda responsable con el medio ambiente es orientar la fachada principal hacia el sur. De esta forma se  logra que la luz entre en nuestra casa en invierno y la sombra llegue en verano  obteniendo  un elevado ahorro energético.

Si se dispone de terrazas que dan al Sur es recomendable acristalar la superficie  en  la época invernal para conseguir un efecto invernadero  natural.

Para iluminar mejor el interior de la vivienda se pueden colocar en la  fachada norte claraboyas en el tejado. Su funcionamiento es muy efectivo ya que al poder abrirse y regularse permiten extraer mejor el calor del verano.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>