Energías alternativas en casas de madera

panel solar
Desde hace varios años se viene hablando de la energía solar como fuente de energía limpia para generar calor y electricidad y con ello obtener agua caliente y corriente eléctrica para hogares, edificios de viviendas, hospitales, hoteles e industrias…. Sin embargo, más recientemente se han integrado a la lista otros tipos de energías renovables capaces de cumplir la misma función como son:
Energía de la biomasa: obtenida a partir de la combustión de residuos forestales, residuos agrícolas, residuos de industrias forestales, cultivos energéticos y de residuos orgánicos de la basura doméstica. Es útil, mediante calderas, para la producción de calefacción y agua caliente.
Energía geotérmica: consiste en extraer calor de las capas interiores de la Tierra. Se aplica para producir agua caliente, electricidad y refrigeración.
Energía minieólica: proveniente del aprovechamiento del aire mediante mini aerogeneradores que pueden instalarse en el techo como si se tratase de una antena para la producción de energía eléctrica.
* La más tradicional y conocida es la energía solar térmica para suministrar agua caliente sanitaria ACS y para calentar piscinas, aunque ya existe alguna tecnología, y se está comercializando, para producir refrigeración a partir de la energía solar térmica.
Otros tipo de captadores son capaces de transformar la energía del sol en energía eléctrica. Es la energía renovable que se logra con paneles fotovoltáicos que a diferencia de los paneles solares, pueden producir electricidad para ser usada en hogares, comunidades, hospitales, centros comerciales e industrias.
Por ahora la energía fotovoltáica producida debe ser vendida a la operadora de la red general y el propietario recibe una compensación para cubrir el consumo propio de la electricidad generada con los paneles fotovoltaicos.
Sobre los costes de los paneles, su rendimiento y las ayudas de las comunidades a estos proyectos es un tema extenso que desarrollaré en otro post.
Sobre estas energías renovables es oportuno mencionar la importancia que adquieren como instalaciones para generar energía en sitios aislados donde no se disponga de electricidad. Y aunque los promotores insisten en recomendarlo como inversión rentable, también se debe decir que es un recurso alternativo para poblar y mejorar la calidad de vida en el ámbito rural lo cual es una materia pendiente del sistema de producción centrado en las grandes ciudades contaminadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>